ACABADO BLANCO

ACABADO INOX

LAVASECADORAS

CARGA SUPERIOR

Para elegir entre un tipo de lavadora u otro, debes tener en cuenta dos factores: el hueco donde vas a instalarla y si tienes algún tipo de dificultad para inclinarte o agacharte.

Lavadoras de carga frontal

Es el tipo de lavadora más vendida en todo el mercado. La ropa se introduce por una puerta situada en la parte delantera, por lo que debes agacharte para introducirla, lo que puede resultar algo incómodo. Son las más eficientes y ofrecen una gran versatilidad en cuanto a funciones, programas de lavado y capacidades de carga. Dentro de ellas puedes encontrarlas de dos tipos, según su lugar de instalación:

Independientes: sus medidas aproximadas son de 60 cm (ancho) x 60 cm (fondo) x 80-85 cm (altura), aunque suelen tener unos milímetros menos para que no sobresalgan de los demás muebles de cocina. Están pensadas para instalar de forma aislada en cualquier lugar donde tengas un grifo y un desagüe, por ejemplo, en el tendedero o el baño. Si vas a meterla debajo de una encimera, normalmente necesitarás quitar la tapa superior y sustituirla por una chapa.

Integrables: suelen reducir algunos centímetros las dimensiones habituales, tanto de fondo como de altura, para que puedan encajar dentro del mobiliario de cocina. Algunas se pueden cubrir incluso con una puerta a juego con los muebles de cocina.

Lavadoras de fondo reducido: es posible encontrar algunas lavadoras con menor profundidad, que suelen estar entre 45 y 52 cm, para adaptarlas a huecos especiales, pero son una excepción.

Lavadoras de carga superior

La ropa se introduce por una apertura en la parte superior, ya que el tambor está colocado de lado en lugar de situarse de frente. Gracias a eso, su anchura es más reducida, de unos 45 cm de ancho en lugar de 60 cm, aunque también suelen ser algo más altas (alrededor de 90 cm). Los modelos de carga superior son perfectos cuando no hay suficiente espacio para instalar una de carga frontal. También son útiles si tienes dificultad para agacharte, pero antes de decidirte, prueba en la tienda si eres capaz de llegar con comodidad hasta el fondo del tambor para sacar la ropa, ya que algunas personas pueden encontrar difícil hacerlo.

Lava-secadoras

Combinan en un solo aparato las funciones de lavado y secado, por lo que son la mejor opción si tienes poco espacio en casa y no puedes secar la ropa en el exterior. Sus dimensiones son similares a las de una lavadora de carga frontal, pero algunas tienen menor capacidad de carga cuando se usan como secadora que como lavadora, lo que implica tener que retirar una parte de la colada al finalizar el lavado.

A tener en cuenta

Capacidad de carga, según cuántos seáis en casa

Otro criterio fundamental al elegir modelo es la capacidad de carga, que deberás elegir en función del número de personas que viven en casa y vuestras costumbres. No es lo mismo un hogar donde haya una o dos personas que otro donde conviva una familia de cuatro miembros o más. La presencia de niños pequeños también suele aumentar las necesidades de carga.

De forma orientativa, te damos unos consejos para elegir mejor la capacidad de carga de tu nueva lavadora:

Para 1 ó 2 personas y menos de 4 usos por semana: 5-6 kg

Para 3 o 4 personas y unos 4-5 lavados por semana: 7-8 kg

Para más de 4 personas y 6 o más lavados por semana: 9 kg o más

Más rpm si vives en zona húmeda

Las lavadoras también se diferencian por la velocidad del centrifugado, las revoluciones por minuto que puede alcanzar el motor, es decir, las vueltas que da el tambor. Cuanto más alto sea el número, más seca quedará la ropa, aunque eso no implica que el lavado sea mejor.

El mínimo aconsejable para obtener buenos resultados es de 600 rpm, aunque hoy en día la mayoría de modelos parten de 1.000 rpm. Si pones muchas coladas y vives en un lugar más frío o húmedo, te interesarán velocidades superiores, que alcanzan las 1.600 rpm. Tampoco elijas una velocidad muy alta si no tienes necesidad, porque un mayor número de rpm no implica que una lavadora sea mejor, aunque sí suele ser más cara y arrugar más la ropa. Como orientación:

Lavadoras de 1.000 rpm: precio medio de 280 €

Lavadoras de 1.200 rpm: precio medio de 370 €

Lavadoras de 1.400 a 1.600 rpm: precio medio 580 €

Programas de lavado, los justos y necesarios

Hoy en día, las lavadoras salen de fábrica con multitud de programas de lavado y esto suele implicar que su precio de venta aumente. Ahora bien, la mitad de esos programas no se utilizan prácticamente nunca. De hecho, para que se ajuste a los consumos de energía y agua indicados en la etiqueta energética, deberás usar el programa algodón ECO que el fabricante indica en las instrucciones y no cualquiera de los otros programas.

Por tanto, si quieres sacarle el máximo partido a tu lavadora y no pagar de más por cosas que nos vas a utilizar nunca, fíjate que el aparato tenga como mínimo los programas de lavado que realmente vas a necesitar y usar. Es interesante que tenga lavado en frío (o la posibilidad de elegir la temperatura por separado), y algún programa corto para cuando tengas prisa.

Ruido, importante si la usas de noche

Durante los últimos años, muchas marcas se han puesto las pilas en la investigación y el desarrollo de lavadoras “silenciosas”. Para ello, se han centrado en mejorar los mecanismos de sus motores, así como en la incorporación de paneles capaces de reducir la vibración del ciclo de centrifugado, que es el más ruidoso. Aun así, son pocas las lavadoras que realmente cumplen con este requisito.

Es importante fijarse en las prestaciones que ofrecen los fabricantes por si vamos a hacer la colada en un horario que pueda molestar a los vecinos, o si tenemos niños muy pequeños en casa. El número de dB también figura en la etiqueta energética. El ruido comienza a ser molesto a partir de 65 dB.

Lavadoras inteligentes y conectividad

En el contexto de la conectividad y la tecnología smart, las lavadoras inteligentes también se proponen hacernos la vida mucho más fácil, con procesadores capaces de ajustar los programas de lavado, el uso de detergente o la temperatura.

Algunos modelos cuentan además con una app que permite controlarlas desde el móvil. Pedirle a nuestro asistente virtual que conecte la lavadora mientras vamos a comprar el pan puede sonar muy atractivo, pero este nuevo tipo de electrodomésticos tienen un precio mayor. Es recomendable plantearse si de verdad necesitamos estas funciones y si las vamos a usar como para que compense la inversión. Revisa las novedades que te ofrece una lavadora inteligente y plantéate sí de verdad te conviene.

LAVADORAS